Cavernas Luray – Virginia

Las cavernas de Luray es una serie de cuevas en Luray, Virginia, USA, en medio del valle Shenandoah, destacadas por su belleza y longitud. Estas cavernas presentan formaciones naturales de columnas, estalactitas y estalagmitas. Su interior es bastante amplio, y al recorrerlas dan la sensación como de estar en otro mundo. Y tal vez es así, pues estas cavernas datan del periodo terciario, hace millones de años atrás.

Estas cavernas también son conocidas por tener un instrumento musical único – “The Great Stalacpipe Organ” – un órgano que al ser tocado, usa las estalactitas como especie de xilófono, y genera sonidos en diferentes partes de la cueva.

La iluminación dentro de las cavernas es muy poca, y como los focos de luz están dirigidos hacia ciertos puntos, hay mucho contraste entre luz y sombra. Para estas fotos usé mi lente de 50 mm, y como necesitaba una profundidad de campo bastante amplia para tener en foco casi todo el paisaje, tuve que subir el ISO de la cámara a más de 3200, lo cual genera algo de grano en mi cámara, pero en otras cámaras digitales no profesionales por lo general produce distorsiones en los pixeles de las fotos.

Cavernas Luray Cavernas Luray Continue reading “Cavernas Luray – Virginia”

Libélulas

Dragonfly

La semana pasada fui a tomar fotografías de carreras de ciclomontañismo, en un parque cerca a Clifton, Virginia, pero llegué muy tarde y me perdí el evento. Sin embargo, caminando hacia un río me encontré estas libélulas volando y posándose en las plantas de la orilla, que salvaron la salida. Continue reading “Libélulas”

Trump National Golf Course

Hace poco estaba trabajando en la casa de mi amigo Blake, ubicada en medio de un campo de golf del famoso Donald Trump, y también rodeada de un bosque natural al lado del río Potomac. En esa área habitan animales silvestres como venados, roedores, pájaros grandes y pequeños, y zorros, entre otros.

Estaba lloviendo, y yo andaba muy concentrado en mi trabajo mirando el computador, cuando noté a lo lejos un ave grande posándose en un árbol. Afortunadamente tenía mi cámara al lado, y no dudé en salir a tomarle fotos a este animal tan precioso, que resultó siendo un halcón.

Hawk on Trump National Golf Course

No es la primera vez que veo animales silvestres en esa área. Un día pasó un animal que creí era un perro gordo y perezoso, pero resultó siendo una marmota. También logré ver un águila calva, y varios venados, que abundan en esta área.

 

Inundación del río Potomac

He visto al río Potomac crecido en varias ocasiones, y genera inundaciones de una escala significativa en los parques que tiene a su alrededor. Esta inundación de las fotos es menor, pero siempre se alcanzó a entrar por los senderos del bosque.

Apertura de diafragma promedio: f10.
ISO 400, lente 70-200mm, en 70mm principalmente.

Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia Inundación, río Potomac, Virginia

Finales de otoño

Ya se fué casi todo el color del otoño, así como la corteza de algunos árboles. Quedan solo colores anaranjados ocres sobre el suelo y unas pocas hojas sobre los árboles. El otoño es efímero y no es homogéneo. Pensaba que al tiempo todos los árboles estallaban en colores, pero la realidad es que unos se adelantan más que otros, y el periodo en el que todos están multicolores es de un par de semanas.

Creo que el otoño me gustó más que la primavera. Ambas son estaciones muy bonitas, pero el otoño dura un poco más y es más variado, porque algunos árboles cambian de verde a amarillo limón, a naranja y por último a rojo, además el ambiente es mucho más vívido.

Potomac Falls, finales de otoño Potomac Falls, finales de otoño Potomac Falls, finales de otoño Potomac Falls, finales de otoño Potomac Falls, finales de otoño Potomac Falls, finales de otoño

 

Texturas en el agua

Mientras andaba en busca de animales silvestres en el bosque que tengo cerca, me topé con un arroyo de aguas casi inmóviles, con texturas en su superficie formadas por barro y sedimento. Me llamó mucho la atención el tipo de brillo que producía su superficie, casi opaco, como nacarado.

Para imprimir todas las texturas en las fotos, utilicé diafragmas cerrados. La exposición promedio de las fotos fue de f16, 1/100 seg, ISO 400, con lente de 70-200mm, en 70mm principalmente.

Texturas en el agua Texturas en el agua Texturas en el agua Texturas en el agua Texturas en el agua Texturas en el agua

Venados

Hoy vi venados en el bosque cerca donde estoy viviendo. Inicié mi caminata a las 5pm y los encontré cerca de las 5:30 pm. En el suelo hay muchas hojas secas y ramas por esta época, pues en otoño los árboles mudan sus hojas, así que es difícil acercarse a estos animales sin ser percibido.
De todo el grupo logré acercarme sólo a dos de ellos, los estuve siguiendo por media hora, y logré obtener las fotos que comparto a continuación.

Exposición de las fotos: f3.2, 1/100 seg, ISO 1600, lente 70-200mm f2.8, fotos disparadas usando el máximo zoom de 200mm. Afortunadamente la cámara que tengo – Canon 5D Mark II – se comporta muy muy decente con ese ISO tan alto. Recuerdo que con mi primera cámara digital, una Minolta Dimage A2, con ISO 400 ya presentaba problemas con la definición y pixeles extraños en las fotos. La Canon EOS XTi que tuve luego se comportaba mejor, pero presentaba problemas con ISO superiores a 800.

La apertura de diafragma abierta (f3.2) no solo sirvió para lograr una buena imagen con poca luz, también permitió separar a los venados del fondo y de los elementos cercanos. Estas fotos las tomé con ramas y hojas de por medio.