Cherry Blossoms Washington DC – 2010

Ayer salí de madrugada a Washington DC, con dos amigos fotógrafos, Ian y Andrea, para tomar fotos del amanecer, en el cherry blossom festival. La primavera está iniciando, y los cerezos están en su punto máximo de florecimiento.

A las 6 a.m. ya habían varios fotógrafos en la zona, algunos profesionales, algunos principiantes. Es curioso que a esas horas, de noche, algunos fotógrafos disparaban sus flash para tomar una fotografía de un monumento ubicado a varios metros de distancia. Nosotro nos intentamos ubicar bien, pero creo que nos faltó tiempo para llegar a un punto apropiado.  Sin embargo, logramos obtener un par de fotos bonitas del amanecer.

El día iba a estar hermoso según los pronósticos, pero se tornó nublado. Cuando el cielo está cubierto por nubes se baja considerablemente el contraste de los colores, y es complicado lograr buenas exposiciones si se está usando el exposímetro de la cámara, pues el cielo es totalmente blanco y brillante, y la cámara compensa ese brillo cerrando el diafragma más de la cuenta, o aumentando más la velocidad de obturacion, dando como resultado fotos oscuras.

No estuve muy inspirado, tal vez porque esperaba un cielo azul que contrastara con las flores de los cerezos y las magnolias, sin embargo, me animé con el tiempo y me dediqué a capturar algunos detalles en vez de enfocarme en los monumentos o en el paisaje.

cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry-blossoms-dc-2010-5 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010 cherry blossoms washington dc 2010

árboles

Parque Algonkian, en Sterling, Virginia – Estados Unidos. Apenas inicia la primavera. Grandes porciones de nieve estuvieron acumuladas por semanas, pero luego de algo de lluvia y sol, la nieve se derritió y ya comienza la Primavera. Los árboles todavía no tienen hojas y el pasto apenas se está recuperando después de haber estado cubierto por la nieve. Mientras caminaba por este lugar me llamó la atención el gran contraste entre los troncos casi blancos con el cielo profundamente azul, sin nubes.

fotografia conceptual arboles fotografia conceptual arboles fotografia conceptual arboles fotografia conceptual arboles fotografia-conceptual-arboles-5 fotografia conceptual arboles fotografia conceptual arboles fotografia conceptual arboles

Con filtro polarizador, y seleccionando una apertura de diafragma cerrada (superior al f11), el cielo se torna prácticamente oscuro (o claro), acentuando más el contraste de tonalidades. Lo cierto es que una simples ramas entrelazadas, o superpuestas entre sí, generan este gran espectáculo visual.

Mompox, Bolivar (Colombia)

Hace ya casi tres años viajé con mi hermana a Sincelejo, a visitar a un amigo. Él nos recomendó visitar Mompox, una de las ciudades más conocidas o nombradas en Colombia por ser una joya de la arquitectura de la Colonia, y por producir hermosas y originales joyas en filigrana.

Mompox, desde Sincelejo, está un poco retirada, pero el paseo vale la pena. Son algunas horas en auto y un poco de aventura. Se debe llegar a Magangué, abordar una lancha o chalupa y viajar por el Rio Magdalena hasta una localidad llamada Bodega. De allí se toma finalmente un taxi hasta Mompós (o Mompox).

Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia

Allí lo reciben a uno con Butifarra, un embutido de carne bastante típico de la región. La que probamos estaba “no me olvides”, porque la recordamos todo el día. El calor es impresionante en Mompós, y el sol golpea fuerte, seguramente porque está casi al nivel del mar.  La gente es muy amable, y prácticamente toda persona en la calle cumple la función de guía turístico. Las calles son algo solitarias, las casas están llenas de texturas, y se siente mucho silencio y tranquilidad en el ambiente. Llegar a Mompós es casi como retroceder en el tiempo.

Después de caminar un buen rato, y de esperar a que mi hermana terminara de ver cuanto objeto de filigrana le ofrecieran en negocios caseros, tomamos una mototaxi para darle la vuelta a la ciudad. Nos pasearon por todas las iglesias, por algunos recovecos, y terminamos el recorrido en el cementerio de la ciudad, lleno de criptas, tumbas y estatuas blancas.

Salimos de la ciudad exhaustos pero contentos. Para mí valió la pena el viaje, me gustó mucho el paseo por el Río Magdalena, y también el haber conocido una región tan aislada de Colombia.

Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia
Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia Mompox, Bolivar, Colombia

Cuándo usar el flash de la cámara

Soy un ferviente opositor del uso del flash que viene con la cámara. Estamos acostumbrados a ver las cosas iluminadas desde arriba (el sol, los bombillos), por eso el flash que tienen nuestras cámaras imprimen facciones antinaturales.

Soy terco, me niego a usar el flash, y por esa terquedad he quedado mal en muchas ocasiones con amigos (en especial, el grupo La Fábrica) que confían en mí y me convidan a conciertos o eventos como fotógrafo, pues por lo general estos lugares carecen de buena iluminación, y es difícil obtener buenas fotografías si no se tiene un lente adecuado.

Recientemente me contactaron de una publicación boliviana, que necesitaban fotografías del doctor Eduardo Bolaños y su grupo de colaboradores. Las fotografías debían hacerse un día específico a una hora determinada, los requerimientos de las fotos entregados por mis clientes sugerían realizar tomas del grupo de médicos discutiendo un caso, en un consultorio, y fotos individuales del dr. Bolaños, pero para mi sorpresa, terminé realizando las fotografías en el transcurso de una cirugía.

doctor eduardo bolanos cali colombiaDespués de cumplir con todos los rigores de sanidad, ingresé al quirófano. La luz era interesante, dos potentes lámparas iluminaban desde arriba todo el salón. Lo único malo en ese momento era que no tenía suficiente espacio para trabajar con mi lente de 50mm, f1.4.

Las primeras pruebas salieron prometedoras, me sentía confiado con las condiciones del lugar a pesar del espacio, tomé un par de fotos del doctor, revisé la apertura del diafragma, para saber si podía cerrarla un poco más (subir los número f) para que todo el grupo me saliera en foco, y aumenté un poco la sensibilidad (el ISO)… estaba cómodo. Pero la felicidad me duró muy poco. Una vez los doctores estuvieron listos para iniciar con el procedimiento, apagaron aquellas potentes lámparas y el lugar se llenó de una luz débil (para la cámara), plana y aburridora. Continue reading “Cuándo usar el flash de la cámara”

la fábrica – concepto 2006

la fabrica banda de rock concepto 2006

Con el grupo de rock caleño La Fábrica he podido realizar trabajos interesantes en mi carrera como fotógrafo. En esta época iniciaba Pin como nueva vocalista, y la idea era renovar la imagen del grupo.

En aquella época estaba realizando un curso de dibujo de manga japonés, y había conocido el trabajo de un artista llamado Tsutomu Nihei, autor de novelas gráficas como Blame!, Noise y  Biomega. La imagen de estos libros se me hizo muy acorde a lo que me transmite la música de La Fábrica, con letras un tanto oscuras, sonidos densos y efectos industriales.

Mi propuesta era generar imágenes fotográficas similares a los comics de Nihei. Ropa y ambiente oscuro, piel blanca. Decidí tomar las fotos individualmente para que el grupo pudiera usarlas de diferentes formas, y realicé esta composición como imagen del grupo. Aunque invertí algunas horas editando las imágenes para lograr el efecto, las fotos originales ya incluían fondos oscuros y caras iluminadas.

En este trabajo usé una luz direccional de 50W como luz principal. Esta luz bañaba las caras de los integrantes del grupo.  Usé una luz de 500W  direccionada hacia el fondo, para iluminarlo y separarlo del cuerpo de los sujetos.

Fotografía de alimentos

fotografía de alimentos cali

Hace unos días fui contactado por un restaurante llamado Coloreto, para tomar fotografías de su último menú de comida. Aclaro que no soy experto en fotografía profesional de alimentos, pero afortunadamente en la academia de fotografía Mario Ponce de León recibí, en un curso de iluminación, algunas lecciones sobre iluminación de bodegones y también de cristal, que me dieron las bases y criterio suficiente para realizar estas fotos y aceptar el trabajo.

También había tenido la oportunidad hace un par de años de estar en el estudio del fotógrafo Rassmussen, experto en este tipo de fotografía, y de quien aprendí que foto tomada es foto comida: cero maquillaje, la comida se captura como es, si no se puede comer la foto es falsa. Continue reading “Fotografía de alimentos”

Texturas urbanas

La fotografía congela momentos y captura elementos que tal vez no son perceptibles a la mirada de la gente. Estamos rodeados de color y texturas, que pasamos por alto por enfocarnos en nuestras tareas diarias, o en reconocer y detectar sólo los elementos que nos dejan caminar o conducir, sobre todo en estos tiempos acelerados y saturados de información.

Constantemente filtramos datos en nuestro cerebro. El fotógrafo observa más allá de lo común, compone en tiempo real, inclusive sin necesidad de su cámara, todo lo ve fotografía, encuentra formas, volúmenes, siluetas, texturas, contrastes, y otros detalles visuales aparentemente insignificantes para el resto de personas. Continue reading “Texturas urbanas”

Gallery Old Town – San Diego

Gallery Old Town - San Diego

Ubicada en Old Town, San Diego, esta galería de fotografía particular es una de las más completas que he visitado, y es representante oficial de la galería de fotografías de la revista LIFE.

En sus instalaciones se exponen y comercializan trabajos originales de importantes fotógrafos como Gordon Parks, Margaret Bourke-White y Alfred Eisenstaedt, entre otros. Entre las fotografías se encuentran series de la construcción de Nueva York, imágenes de los Estados Unidos de principios del siglo XX y retratos de reconocidas figuras como  Marylin Monroe, Albert Einstein, Dwight D. Eisenhower, Gandhi, Oppenheimer, etc.

English version:
Located in Old Town, San Diego, this gallery exhibit original photos of phototraphers like
Gordon Parks, Margaret Bourke-White, Alfred Eisenstaedt, and others. The place exhibit photos of the early XX century, and protraits of famous and important people like  Marylin Monroe, Albert Einstein, Dwight D. Eisenhower, Gandhi, Oppenheimer, etc.

Dirección/Address:  Gallery Old Town, 2513 San Diego Ave.  San Diego, CA 92110

Billiard Pool Series / fotos espontaneas

Esta serie de fotografías fueron captadas mientras un grupo de amigos jugaban Billar Pool en un bar tipo Pub. Inicialmente los sujetos estuvieron atentos a la cámara, pero poco a poco se fueron acostumbrando a mi presencia y pude capturar expresiones espontaneas durante el juego.

fotos expresivas espontaneas cali fotos expresivas espontaneas cali fotos expresivas espontaneas cali fotos expresivas espontaneas cali

Toda la serie fue tomada con un lente fijo de 50mm, a una exposición de f1.4, 1/30 seg, ISO 400.

La gran apertura permitió tomar las fotos sin flash, imprimiendo así la atmósfera del lugar y al mismo tiempo abstrayendo al sujeto del fondo. El ISO y la velocidad de obturación generaron grano (o ruido) en las fotografías, que en algunos casos no es recomendable, pero en este las hace más interesantes y resalta el ambiente tipo bar, oscuro y denso.

Estudio fotográfico para familias – Cali Buga

Como mencionaba en uno de mis artículos anteriores, como fotógrafo de retrato, siempre busco capturar imágenes expresivas, emotivas, espontáneas y naturales. la comunicación constante entre el fotógrafo y el/la modelo es crucial para lograrlo. No todas las personas son iguales, por lo tanto, el fotógrafo debe idearse siempre la forma de empatizar con la persona objetivo de sus tomas.

Para realizar un buen estudio de fotos familiares, se requiere hacer énfasis en los lazos de unión y afecto que existen entre la familia.

estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali estudio fotos retrato natural expresivo cali

Continue reading “Estudio fotográfico para familias – Cali Buga”