Baltimore Aquarium II

Más fotografías del acuario de Baltimore, Maryland, USA. Como mencionaba en un artículo anterior sobre Medusas, los ambientes del acuario son oscuros y tuve que cambiar el ISO de mi cámara a 3200 para poder disparar a aperturas superiores a F5.6 para tener todos los animales en foco, pero ISOs altos generan grano en las fotos y por eso es que algunas dan la apariencia de ser antiguas.

Tiburones Anguila  Continue reading “Baltimore Aquarium II”

Cavernas Luray – Virginia

Las cavernas de Luray es una serie de cuevas en Luray, Virginia, USA, en medio del valle Shenandoah, destacadas por su belleza y longitud. Estas cavernas presentan formaciones naturales de columnas, estalactitas y estalagmitas. Su interior es bastante amplio, y al recorrerlas dan la sensación como de estar en otro mundo. Y tal vez es así, pues estas cavernas datan del periodo terciario, hace millones de años atrás.

Estas cavernas también son conocidas por tener un instrumento musical único – “The Great Stalacpipe Organ” – un órgano que al ser tocado, usa las estalactitas como especie de xilófono, y genera sonidos en diferentes partes de la cueva.

La iluminación dentro de las cavernas es muy poca, y como los focos de luz están dirigidos hacia ciertos puntos, hay mucho contraste entre luz y sombra. Para estas fotos usé mi lente de 50 mm, y como necesitaba una profundidad de campo bastante amplia para tener en foco casi todo el paisaje, tuve que subir el ISO de la cámara a más de 3200, lo cual genera algo de grano en mi cámara, pero en otras cámaras digitales no profesionales por lo general produce distorsiones en los pixeles de las fotos.

Cavernas Luray Cavernas Luray Continue reading “Cavernas Luray – Virginia”

Medusas – Baltimore Aquarium

Este artículo está inundado de aguamalas. En el acuario de Baltimore (Maryland – USA) hay una sección dedicada a estos animales. La experiencia de estar tan cerca de esta especie, detallar sus movimientos, sus colores, sus formas, y las diferencias entre sus diferentes tipos es algo supremamente diferente y emocionante. Yo personalmente estaba hipnotizado, pude haber pasado horas allí observándolas.

Tomarles fotos no fue fácil, pues desde ciertos puntos de vista había mucho reflejo en el vidrio del acuario, y también mucha distorsión. También fue un reto fijar la exposición porque el nivel de contraste era muy alto, o mucha luz o poca luz, además estos animales tienen partes reflectivas.

Para estas fotos usé el lente de 50mm para más comodidad. El lugar era oscuro y mi objetivo era lograr una buena profundidad de campo para que todo saliera en foco. Tuve que cambiar el ISO de mi cámara a 3200 para poder disparar decentemente a aperturas superiores a F5.6 (a veces hasta F9). Este ISO generó grano en las fotos, pero está relativamente moderado. En algunas cámaras digitales los números ISO grandes generan aberraciones en los pixeles de la imagen, generando distorsiones y colores indeseados.

Medusas (Jellyfish) Baltimore Aquarium Medusas (Jellyfish) Baltimore Aquarium  Continue reading “Medusas – Baltimore Aquarium”

Museo de Historia Natural (Washington DC)

Natural History Museum, Washington DC

En un museo de historia natural se ven cosas muy muy raras, animales preservados en formol que viven en ambientes inhóspitos para el hombre, esqueletos de seres vivos antiguos y actuales, animales disecados, meteoritos, piedras preciosas, etc.

Esta serie de fotos incluye animales raros que viven en el océano. Llaman la atención su aspecto, bastante complejo, y el ambiente lúgubre que acentúa esa sensación macabra de estos animales tan extraños.

Continue reading “Museo de Historia Natural (Washington DC)”

Philadelphia

Filadelfia es la quinta ciudad más grande de Estados Unidos, y en la cual ocurrieron eventos de gran importancia en la historia de este país. Sólo estuve 4 horas en esta ciudad, no tuve suficiente tiempo para recorrer varios lugares, sólo los más conocidos y accequibles.

Si visitan esta ciudad, no duden en comerse un perro caliente callejero en el negocio del frente del city hall, la salchicha es exquisita, y el pan de muy buena calidad.

City Hall Tower (Philadelphia) Joan of Arc (Philadelphia) Philadelphia from the Museum of Art Museum of Art (Detail) Museum of Art (Detail) Water Works (Philadelphia) Water Works (Philadelphia) Museum of Art (Philadelphia) City Hall (Philadelphia) Masonic Temple (Philadelphia) Love (Robert Indiana)

Providencia – Colombia

Providencia es una hermosa isla Colombiana ubicada en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Todavía se conserva casi virgen, su paisaje es único, repleto de montañas boscosas rodeadas por un mar transparente, y es un destino turístico para aquellos que prefieren descansar o realizar actividades acuáticas como buceo o snorkeling.

Dentro de sus atracciones turísticas se encuentran:

  • Cayo Cangrejo: Pequeña isla desde donde se puede divisar una panorámica hermosa de Providencia.
  • Sus playas: Se destacan Manzanillo, Suroeste y Agua Dulce.
  • La cabeza de Morgan: Formación rocosa natural, a la que se le dió este nombre debido a la presencia del pirata Henry Morgan en esta isla.
  • El puente de los enamorados: Este puente comunica las dos islas Providencia y Santa Catalina
  • El Pico: Punto más alto de la isla (360 metros sobre el nivel del mar), y a donde se puede realizar una caminata de casi dos horas.
  • El bar de Roland: Bar de reggae de uno de los finalistas del programa “El Desafío”, de Caracol, que está ubicado en la playa de Manzanillo, al frente del mar, y con una vista nocturna mágica, con palmeras, un cielo inmensamente estrellado y una luna brillante que se refleja sobre el mar.
  • Sus especies de Fauna y flora.
Isla Santa Catalina Isla Santa Catalina Providencia Providencia Playa Suroeste Cayo Cangrejo Cayo Cangrejo Cabeza de Morgan Panorámica desde Cayo Cangrejo

Monumento a la Guerra del Corea

Las siguientes fotografías son del monumento a la guerra del Corea, en Washington, DC – USA. Ninguna guerra es buena. En Estados Unidos hay hasta oficinas del gobierno que se encargan de conmemorar estas guerras y de mantener la comunidad de personas que combatieron en las mismas.

Korean War Memorial, DC

Korean War Memorial, DC         Korean War Memorial, DC        Korean War Memorial, DC

Denver, Colorado

Tap room en Denver, Colorado

Estuve 4 días en Denver, atendiendo un evento relacionado con un sitio web que estamos desarrollando en inQbation. El principal propósito era trabajar, pero tuve suficiente tiempo para conocer un poco la ciudad.

Denver es la ciudad de Estados Unidos con el mayor número de micro cervecerías per capita. Es encantadora, porque además de gozar de muy buena cerveza, la gente es descomplicada y amable, hay muy buen ambiente en esta ciudad.

En Colombia estamos acostumbrados a tomar solo un tipo de cerveza – la rubia. En mis épocas de universitario le rendía culto a la Poker, pero sinceramente, luego de conocer otros tipos de cerveza, la Poker no sabe a cerveza, creo que hasta es única por eso. Las cervecerías San Tomás y 3 Cordilleras están brindando nuevas posibilidades de este preciado licor, diferentes a lo que ofrece el monopolio de Bavaria. Inclusive, uno pensaría que hacer cerveza es algo industrial, pero realmente es como cocinar un arroz o un sancocho, sólo que usando una receta diferente.

Cervezas hay Rubias (Lager) y Ales. Las Ales son por lo general más fermentadas y cocinadas a mayores temperaturas, en un periodo corto de tiempo. De las Ales salen  muchas: Pale Ale, India Pale Ale (IPA), Brown Ale, Barley Wine (altísimo grado de alcohol), Porter (de malta), Stout (de malta pero más intensa), etc. De las Lager salen la Pilsner, Maerzen, algunas Belgas (como afrutadas), etc.

Creo que las cervezas son tan sofisticadas como el vino, hay diferentes clases, sabores, intensidades, componentes, etc.

En mis 4 días visité 2 cervecerías y 2 “Tap Rooms” – que son sitios con numerosas cervezas de barril disponibles para consumo (como en la foto superior, que abarca como el 15% de las cervezas que ofrecen). Creo que el premio del mejor lugar se lo llevó Great Divide, una cervecería/bar, atendida por personas jóvenes y cordiales. Me dieron 4 pruebas gratis, y además pude participar (coleado, por ser extranjero) en una cata de 5 tipos de quesos, para tomar con 5 tipos de cerveza diferente.  La cerveza más rica del paseo – una llamada 17th aniversary wooded aged (por el aniversario # 17 de la cervecería) –  una India Pale ale envejecida en barriles de madera, de 10% de alcohol, que sabía casi a Whiskey.

Y volviendo al tema de Denver, de la ciudad como tal, creo que parte de lo agradable es también que no es una ciudad muy grande, se puede caminar y conocer, es bonita, con contrastes modernos e históricos, y con un bueno museo al que no tuve el tiempo de visitar.

Denver - Downtown Denver - Capitol Denver - Downtown Denver - Capitol detail Denver - Art Museum Denver - from the Capitol Denver (art museum)